UATAE saluda el paso adelante para alquileres profesionales y pide medidas complementarias

Negocio cerrado autónomos
  • Los aplazamientos para los alquileres de locales y oficinas donde los autónomos realizan su actividad suponen un alivio y dan una primera respuesta a una problemática que la Unión de Autónomos venía señalando
  • UATAE cuelga en su web especial http://covid19.uatae.org un modelo descargable de carta de solicitud del aplazamiento

Madrid, 23 de abril de 2020

El Consejo de Ministros del pasado martes aprobaba una medida dirigida a que los autónomos afectados por la crisis generada con el Covid-19 puedan afrontar el pago de sus alquileres profesionales: en concreto, regulaba la posibilidad de solicitar un aplazamiento temporal y poder hacer uso de la fianza para el pago de alguna o algunas mensualidades para locales de pequeños tenedores, y, en el caso de que el arrendador sea un gran propietario, la aplicación de moratoria automática durante la duración del estado de alarma. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha saludado que el gobierno aborde una problemática que venían señalando desde el inicio de la crisis: “Valoramos positivamente que el gobierno dé un paso, recogiendo la enorme inquietud y preocupación en el colectivo de trabajadores autónomos, que va a dar tranquilidad a un número importante de personas que sin ingresos o con ellos muy reducidos tenía que hacer frente a sus obligaciones”, en palabras de María José Landaburu, su secretaria general.

Además, para UATAE es importante que la norma abre la posibilidad de dar cierta seguridad jurídica a los autónomos que, habiendo solicitado el aplazamiento y no hayan tenido respuesta de su arrendador, pueda incurrir en impago por sus dificultades económicas sobrevenidas, ya que, en estos casos “el arrendatario puede acreditar la buena fe ante una reclamación posterior”, incide la secretaria general.

A la vez, Landaburu señala algunas limitaciones de la medida que el Gobierno debería considerar. En primer lugar, su duración prevista de cuatro meses como máximo. “En función de cómo se planifique la llamada ‘desescalada’, será necesario valorar la ampliación de estos plazos, porque es seguro que algunos sectores van a mantener sus dificultades durante más tiempo”, asegura la responsable de la Unión de Autónomos. Por otro lado, adelantan que insistirán ante el gobierno para que los grandes tenedores de vivienda establezcan reducciones obligadas de la renta porque “es el momento de que quien más tiene, más aporte”, y, en el caso de pequeños propietarios, que se habiliten “ayudas directas para no perjudicar al arrendador, cuando su renta familiar sea muy dependiente del ingreso del alquiler”. Esto último sería un incentivo para facilitar el acuerdo entre arrendador y arrendatario, algo crucial para los autónomos de los sectores más castigados como la hostelería, que están perdiendo los meses de mayor actividad que en muchos casos les reportan los ingresos suficientes para hacer frente a estas obligaciones durante todo el año.

En línea con su trabajo de atención y asesoramiento gratuito a autónomos frente a la crisis del Covid-19, UATAE ha colgado en su web especial sobre el tema un modelo de documento descargable de carta de solicitud de aplazamiento, para que los autónomos puedan adaptarlo a su caso particular. Se puede descargar directamente en este enlace: https://covid19.uatae.org/wp-content/uploads/2020/04/Solicitud-moratoria-alquiler.rtf