- La Organización celebra la decisión que se da por primera vez en la historia de nuestro país y que permitirá que alrededor de 70.000 artistas mejoren su protección social
- UATAE valora la posibilidad de compatibilizar esta nueva prestación con la obtención de los derechos por propiedad intelectual
- Landaburu, “es una gran noticia para un sector que vive en los márgenes de la precariedad y en el que poder realizar la actividad económica con normalidad resulta cada vez más difícil”
Madrid, 10 de enero de 2023
Esta mañana se ha dado a conocer la aprobación en el Consejo de Ministros de la prestación especial por desempleo para las personas trabajadoras del sector cultural y artístico. Una medida que nace para dar mejores coberturas al sector artístico y cultural de nuestro país y en la que la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) llevaba tiempo trabajando y valora como, “un gran avance en la protección de los derechos de un sector que lleva intrínseco la incertidumbre y la temporalidad en su actividad económica”. Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “es una propuesta que veníamos reivindicando durante años, que va a permitir instaurar mejoras en el conjunto del colectivo” y que, además, tiene “la sensibilidad de tener en cuenta a un sector que tradicionalmente ha lidiado con la precariedad constante”, esto, además, “permite que la cultura de nuestro país se vea reforzada gracias a las garantías y seguridad económicas que supone para muchos artistas el poder contar con una ayuda de este tipo”.
Desde la Unión de Autónomos, valoran la sensibilidad de la medida y el alcance que permitirá que alrededor de 70.000 afiliados a la Seguridad Social englobados en el marco de “artistas”, puedan acogerse a esta prestación que tendrá una duración de cuatro meses y que se dotará con una cuantía de hasta el 100% del IPREM. Landaburu considera “muy importante la senda que está siguiendo el Gobierno en materia de ensanchar las vías del Estado del Bienestar” y “acordarse en un momento donde la inflación sigue marcando la economía del país de un sector que tradicionalmente ha estado abandonado es un signo muy positivo del carácter social de las políticas que se están llevando desde el Ejecutivo”.