- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, dentro del proyecto de Presupuestos, un tipo mínimo de este tributo del 15% sobre la base imponible, lo que limita su impacto
- Landaburu: “Se trata de un paso adelante en la senda de los compromisos internacionales para evitar la elusión fiscal de las multinacionales, pero esperamos que la tramitación parlamentaria amplíe el alcance de la medida, para corregir la injusticia fiscal que soportan autónomos y pymes”
Madrid, 7 de octubre de 2021
El Consejo de Ministros extraordinario que se ha celebrado esta mañana contempla, en la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno remitirá a las Cortes, el establecimiento de un tipo mínimo del Impuesto de Sociedades del 15% sobre la base imponible, según ha trascendido en varios medios de comunicación. A la espera de conocer la letra pequeña de lo aprobado, para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), es una buena noticia que España esté ya en la pista de despegue presupuestario para 2022, “porque necesitamos estabilidad e instrumentos para afrontar la recuperación económica”, y en concreto respecto a la mencionada medida tributaria, se trata de “un avance que saludamos”, aunque, advierte su secretaria general, María José Landaburu, ese 15% mínimo debería aplicarse sobre “el resultado contable, y no sobre la base imponible, para asegurar un mayor impacto en la justicia fiscal”, por lo que desde la Unión de Autónomos esperan que esto pueda corregirse en la tramitación parlamentaria de los presupuestos.
Actualmente, el tipo general es del 25% (30% para banca y petroleras), pero la aplicación de beneficios y deducciones fiscales termina favoreciendo que las grandes empresas, especialmente las multinacionales, paguen por debajo del 15%, tal y como ponía de manifiesto esta misma semana el informe ‘País por País’ de la Agencia Tributaria, que destacaba que una de cada tres multinacionales españolas paga en impuestos menos del 10% de su beneficio global, y que 22 de ellas pagan menos del 2% en Sociedades. “Esto supone un atraco al conjunto de la ciudadanía y un agravio injustificable para autónomos y pequeñas empresas”, recuerda Landaburu, “que no disponen de las herramientas de ingeniería fiscal y contable mientras grandes empresas y multinacionales juegan con las cartas marcadas para eludir sus responsabilidades con el sostenimiento de los servicios públicos”. Por eso mismo, no se explica que “busque limitarse el alcance de este avance al vincularlo a la base imponible y no al resultado contable”.
El pasado mes de julio, en el seno de la OCDE, la inmensa mayoría de sus países suscribieron un pacto para implementar un tipo mínimo global del 15% en Sociedades, como una manera de evitar las prácticas habituales de las multinacionales de tributar en países con mayores beneficios en lugar de donde operan efectivamente. Por eso, para UATAE, que los PGE 2022 abran esta puerta es “una cuestión de coherencia”. “Se trata”, prosigue su secretaria general, “de un paso adelante en la senda del cumplimiento de compromisos internacionales adquiridos por España, pero ahora toca que en su paso por el Congreso y el Senado la medida se vea mejorada y su alcance, ampliado, para corregir la injusticia fiscal que tanto tiempo llevan soportando autónomos y pymes”.
En este sentido, UATAE contactará con las diferentes formaciones políticas con representación parlamentaria para conseguir este objetivo.