UATAE reclama que las ayudas directas del Gobierno se amplíen a sectores excluidos y se estudie su generalización a todos los autónomos con descenso de ingresos

  • Para la organización, “la letra pequeña del Decreto” deja fuera a “actividades claramente afectas por la crisis sanitaria, como el transporte de mercancías, las academias o las peluquerías” e insta al Ejecutivo a que considere “generalizar a todos los autónomos con su actividad resentida, independientemente de su sector, el acceso a las ayudas para evitar exclusiones injustas”

Madrid, 17 de marzo de 2021

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) reclama al gobierno central que amplíe el alcance de las ayudas directas, por valor total de 7.000 millones de euros, a autónomos y pymes afectados por la Covid-19 y las restricciones sanitarias, que ha habilitado tras acuerdo del Consejo de Ministros del pasado viernes. UATAE, que hizo una primera valoración positiva tras anunciarse el plan, ha destacado hoy que “a pesar de que estas ayudas suponen un avance claro y salen al encuentro de lo que hemos venido exigiendo en los últimos meses”, es necesario “introducir mejoras para que no se quede ningún autónomo atrás”, en palabras de su secretaria general, María José Landaburu. En este sentido, la Unión de Autónomos pide la inmediata ampliación de las actividades afectadas que contempla el plan a “algunos sectores excluidos a pesar de que la crisis los está asolando directamente” -como las peluquerías, las academias culturales o el transporte de mercancías, que tiene actividades que forman parte de la cadena de valor de  la hostelería o el comercio, fuertemente restringidos-, así como que el gobierno estudie la generalización de las ayudas independientemente del ámbito de actividad profesional, siempre que se acredite descenso en los ingresos.

Landaburu explica que UATAE ha remitido al Gobierno una propuesta en esta línea y que “la letra pequeña del Decreto” publicado el pasado sábado ha puesto el foco sobre estas y otras deficiencias que “no pueden pasarse por alto si queremos de verdad sostener el tejido productivo”, y sobre las que UATAE seguirá insistiendo en los próximos días. De momento, la organización insiste en que “debe subsanarse inmediatamente la exclusión de actividades afectadas de forma clara, y estudiarse la generalización a todos los autónomos con su actividad resentidad, independientemente del sector en que trabajan, para que pueda acceder también a las ayudas y así evitar agravios injustos”.