UATAE pide que el nuevo sistema de cotización de autónomos llegue lo antes posibles a quienes menos ingresos tienen

  • La organización saluda el inicio de la negociación y el tono constructivo de la reunión celebrada, pero esperan que se agilicen los trámites para que las y los autónomos puedan empezar a cotizar en 2022 en base a sus ingresos
  • Landaburu: “no puede haber recuperación justa si hay 3,3 millones de trabajadores autónomos al margen del Estado del Bienestar, por eso esperamos que Escrivá atienda las peticiones que hemos trasladado en el encuentro celebrado hoy”.

Madrid, 13 de enero 2022

Esta tarde el Ministerio de Seguridad Social ha retomado la negociación con respecto al nuevo sistema de cotización para trabajadoras y trabajadores autónomos, a la reunión ha acudido la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE). Desde UATAE han celebrado “que se retome el diálogo poniendo en el centro de la agenda política la necesidad de impulsar un nuevo sistema de cotizaciones más justo y solidario para los más de 3 millones de autónomos y autónomas que cuenta el régimen actual” y que “hayan contado con la participación de las organizaciones representativas para establecer la senda que fijará la propuesta definitiva sobre esta cuestión”.

Durante el encuentro UATAE ha trasladado la visión de la necesidad de acortar los plazos fijados del régimen transitorio, ya que a efectos de la Unión de Autónomos “las y los autónomos que menos ingresan no pueden esperar 9 años para que la situación del régimen actual se modifique hasta alcanzar pagar una cuota justa”. Porque como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “desde el Gobierno tienen que agilizar ese paso transitorio y estamos convencidos que es posible adelantar la propuesta para que aquellas y aquellos autónomos con menos ingresos empiecen en 2022 a pagar una cuota más justa y acorde a sus ingresos”, por eso solicita “que desde el ministerio aprieten el acelerador” porque “las y los autónomos en situación de mayor vulnerabilidad económica no pueden fiar su contribución a la Seguridad Social a nueve años vista”. Para ello, Landaburu lo ilustra con un claro ejemplo: “quienes, tienen unos rendimientos netos anuales de 3.000 euros, se les obliga, al pagar 200 euros mensuales de cuota, a un sobreesfuerzo del 80% de sus ingresos, y a esperar nueve años hasta poder pagar 90 euros al mes y esto a nuestro juicio no es de recibo”.

Desde UATAE, inciden, además, en que “la propuesta tiene que dejar de poner el acento en cuánto paga cada cual”, e ir al desarrollo de “cómo el nuevo sistema va a mejorar la protección de todas y todos los autónomos”, es decir, “del impacto de mejora que va a tener el cambio sobre las prestaciones y pensiones del colectivo”. Porque como sentencia Landaburu “caminar en la senda de un nuevo modelo de cotización nos permite alcanzar una mejora y extensión de la protección social para el conjunto del colectivo” y sobre todo, permitirá que “los más de tres millones de personas que conforman el tejido productivo compuesto por autónomos y autónomas de nuestro país, se incorporen al Estado del Bienestar a través de acciones que implican notar la mejora de los derechos y prestaciones sociales, de obtención de bajas médicas y pensiones acordes al esfuerzo realizado durante todo el periodo del ejercicio de la actividad económica desarrollado”.