UATAE insta a Europa para la aceleración de la aprobación de la Directiva de Trabajo de Plataforma de la UE

UATAE denuncia la situación de Glovo
  • La Organización valora la importancia de la votación que se celebra en el día de hoy y que supondrá un avance regulatorio para aplicar en aquellos países que quieran frenar los abusos en la economía de plataforma

Madrid, 12 de diciembre de 2022

Esta noche, se celebra una votación crucial en el Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo para determinar el futuro de la Directiva de Trabajo de Plataforma de la UE, y que será clave para 41 millones de trabajadores de plataformas. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), consideran que es una oportunidad única para combatir la clasificación errónea de los trabajadores en la economía de plataforma y proteger los derechos laborales de cerca de 28 millones de personas que trabajan a través de plataformas digitales en Europa.

Para UATAE es importante trabajar en la senda de cómo los legisladores pueden proporcionar a los trabajadores la clasificación correcta basada en sus condiciones reales de trabajo; asegurar la autonomía, libertad y flexibilidad de los autónomos; proteger a los trabajadores asegurando su acceso a los derechos sociales y laborales; apoyo a los emprendedores, asegurándose de que no haya competencia desleal por parte de plataformas que abusan del falso trabajo por cuenta propia; prevenir que las plataformas oculten el control del desempeño a través de algoritmos; y, en última instancia, defender un modelo social europeo en el que el progreso, la innovación, la productividad, el trabajo digno y la protección tengan la misma prioridad.

Por ello, han trabajado conjuntamente con Worker Info Exchange (WIE) y el Observatorio de Trabajo Algoritmo y Sociedad (TAS) en las siguientes recomendaciones:

  1. La carga de la prueba contra la presunción de empleo debe caer con las plataformas, ya que los trabajadores siguen estando en riesgo de clasificación errónea.

  1. El tiempo de espera de los trabajadores de plataforma es tiempo de trabajo.

  1. La gestión algorítmica de los trabajadores debe ser justa y transparente:

3.1           Divulgación de información sobre la toma de decisiones automatizada siempre debe contener una explicación del impacto de estos sistemas en los trabajadores.

3.2           El uso de datos biométricos para autenticar la identidad de los trabajadores de plataforma debería estar prohibido.

3.3           Se debe prohibir el despido automático de trabajadores y los factores de desempeño deben ser revelados.

3.4           Tecnologías de elaboración de perfiles conductuales predictivos que afectan a las condiciones de trabajo deben prohibirse.

3.5           Debería prohibirse el pago dinámico, pero el pago con múltiplos sobre una base mínima transparente deben continuar permitiéndose en momentos de alta demanda.

3.6           Sistemas automatizados de seguridad y protección contra el fraude no deben utilizarse para clasificar erróneamente a los trabajadores, ocultar decisiones sobre el desempeño o rescindir contratos de trabajo sin transparencia y el debido proceso.

3.7           El impacto de los sistemas automatizados de toma de decisiones, incluso para la gestión de riesgos y seguridad, debe ser comunicada de forma transparente a los trabajadores y sujeta a diálogo social.

  1. Los trabajadores de plataforma deben tener derecho de acceso y portabilidad de todos sus datos personales y recibir una explicación completa de cómo las plataformas han procesado sus datos en el trabajo.