- La Organización saluda el paso dado por el Gobierno para paliar los efectos de la subida de intereses en las hipotecas e insta a la banca a amortiguar este incremento cuanto antes
- UATAE valora de forma positiva la aprobación de un nuevo código de buenas prácticas y esperan que se incluyan aspectos que permitan y facilite las amortizaciones y los cambios de tipo en los préstamos adquiridos por autónomos y autónomas
- Landaburu, “la banca no puede seguir dando la espalda a la ciudadanía como ya hizo en crisis anteriores, es el momento de remar todos en la misma dirección y de que se comprometan a mejorar las condiciones de los créditos y préstamos concedidos a las y los trabajadores autónomos”
Madrid, 22 de noviembre de 2022
Esta mañana se ha aprobado en el Consejo de Ministros la limitación de la subida de los intereses de las hipotecas. La medida se estructura en tres pilares que va a permitir que aquellos deudores vulnerables que tengan hasta 29.400 euros de renta, puedan reestructurar su préstamo con un interés más bajo. También da la opción de ampliar dos años la solicitud de la dación en pago y la reestructuración de la deuda en caso de ser necesario. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) destacan que “es un paso importante para avanzar en que se facilite la situación de miles de familias que se ven afectadas por el aumento de los intereses hipotecarios”, pero, como apunta María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “lamentamos que haya que esperar a la buena voluntad de los bancos, ya que se trata de un código de libre adhesión y no garantiza por tanto el cumplimiento de las medidas aprobadas por parte de cada entidad”, en todo caso, “instamos a las entidades a que no den la espalda una vez más a la ciudadanía y que nazca el compromiso de toda la banca para poder favorecer la situación económica tan delicada que estamos viviendo a raíz de la crisis bélica tras la invasión de Rusia a Ucrania”.
Para UATAE, además, siguen echando en falta medidas concretas para el conjunto de colectivo y por eso, instan a que “el nuevo código de buenas prácticas incluya también apartados que permitan dar respuesta a la situación concreta que tienen las y los autónomos de nuestro país”, porque como matiza Landaburu, “hay que tener la mirada puesta en el tejido productivo de nuestro país que ha podido salir adelante tras una crisis sanitaria sin precedentes y siguen haciendo un sobresfuerzo casi inhumano para poder sacar adelante la actividad económica diaria”. En estas líneas de actuación, desde la Unión de Autónomos, están trabajando en una propuesta que en los próximos días harán pública y que recoge precisamente la sensibilidad de la necesidad de abordar medidas concretas que den respuesta a esta realidad citada anteriormente.