- Los datos de altas de la afiliación del régimen de autónomos son positivos, logrando recuperar con creces los afiliados perdidos como consecuencia de la pandemia
- Landaburu: “las nuevas ayudas directas aprobadas tienen que ponerse en marcha cuanto antes y deben dar respuesta a todos los sectores sin exclusiones ni formulaciones injustas”.
Martes, 6 de abril de 2021
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un +0,47%. El número de autónomos en marzo se situó en 3.277.500, lo que supone un incremento en 15.245 autónomos más que el mes anterior. En términos anuales se logra recuperar los datos de antes del inicio de la pandemia (hoy se tiene 20.000 autónomos más que en febrero de 2020). Por lo que, en términos anuales, el número de autónomos ha crecido en 24.984 (0,77%). Estos datos positivos contrastan con el del Régimen General, donde no se ha recuperado los niveles de empleo de antes de la pandemia (en marzo 2021 hay 350.000 afiliados menos que en febrero de 2020).
Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), estos datos dan una visión positiva que permite dar el valor que se merece al conjunto del tejido productivo de nuestro país. Como apunta María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “con la esperanza puesta en la vacunación, las posibilidades de crecimiento y recuperación del empleo que ya empezamos a apreciar son importantes” que añade, “sin duda, es necesario ayudar a los sectores más perjudicados a mantenerse en la actividad y mejorar su solvencia, pero son datos para estar esperanzados”. Por ello, desde UATAE insisten en “no confiarse con las cifras que arroja la Seguridad Social, esta imagen de crecimiento debe ir acompañada del refuerzo del escudo social, porque se ha hecho notoria su eficacia y ya se empieza a ver el crecimiento, fruto de los mecanismos que se han ido activando para reforzar la actividad económica de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia”.
UATAE, que puso en marcha su campaña #NingúnAutónomoAtras, ha ido recogiendo el testimonio de miles de trabajadores y trabajadoras autónomas. Por ello, desde la organización han llevado a cabo numerosas acciones, entre las que destaca, entre otras, el contacto mediante comunicación oficial con la ministra de Economía, Nadia Calviño para la apertura del “diálogo con el Gobierno con el fin de poner sobre la mesa las actuales deficiencias detectadas en la puesta en marcha de las ayudas directas aprobadas en el pasado Consejo de Ministros Extraordinario” señala Landaburu, que amplia “por eso, nos hemos comprometido y hemos iniciado una ronda de contactos con los distintos partidos políticos que conforman el arco parlamentario para aportar una propuesta de mejora que permita impulsar un balón de oxígeno real para todo el colectivo”.
Durante el mes de marzo se rompe con la tendencia de desigualdad que se venía dando entre los sectores y se logra mejorar las cifras de hostelería y comercio. Por ello, desde UATAE consideran que “es necesario ampliar las condiciones aprobadas con las medidas que quedaron recogidas en el RDL 5/2021 y que daban luz verde a la destinación de 7.000 millones de euros a ayudas directas para autónomos” porque como apuntan “el impulso de ayudas directas para los sectores más perjudicados permitirá consolidar las cifras positivas que empezamos a ver”. Siguiendo con el análisis de las cifras proporcionadas por la Seguridad Social y en términos anuales, los datos son esperanzadores y demuestran la necesidad de seguir reforzando el escudo de protección social para que los sectores que más perjudicados se han visto durante la pandemia puedan lograr el crecimiento necesario para consolidar su actividad diaria.
Los sectores de autónomos que más aumentaron en marzo son: construcción (+2.500); Comercio (+2.219); Actividades Profesionales (+2.190); hostelería (+1.885). Para Landaburu “los datos son claros y se empieza a percibir como los trabajadores y trabajadoras autónomas van recuperando el pulso, sin duda, el escudo social de ERTEs y prestaciones ha sido clave para lograr estabilizar la tendencia negativa que se venía arrastrando” y concluye, “el mejor síntoma de inicio de recuperación es el crecimiento de autónomos en sectores que venían perdiéndolos (hostelería, comercio), por eso, para que esa recuperación no sea débil y se pueda consolidar, es de suma importancia la prolongación del escudo social a partir de junio”.