UATAE celebra que el Gobierno finalmente mantenga la prestación extraordinaria hasta el 28 de febrero

  • Saluda que su actitud exigente y constructiva en la negociación haya conseguido que Seguridad Social reconsiderase su intención de eliminar esta prestación, y que se mantengan todas las vigentes actualmente
  • Se ha conseguido igualmente exenciones en la cuota de autónomos hasta enero para facilitar “la reincorporación paulatina a la actividad plena”
  • El gobierno ha recogido también la propuesta de protección específica para los autónomos afectados por la erupción volcánica de La Palma.

Madrid, 28 de septiembre de 2021

Ayer a última hora de la tarde se confirmaba: la reconsideración por parte del gobierno de su intención inicial de eliminar la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos a partir del 1 de octubre desbloqueaba el camino para alcanzar un acuerdo con las organizaciones representativas de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), celebran que finalmente el equipo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones haya optado, tras la actitud exigente y constructiva mantenida por la organización en las negociaciones, por mantener las cuatro modalidades de prestaciones vigentes hasta el 28 de febrero, fecha que se ha visto igualmente ampliada respecto a la propuesta original del 31 de enero.

Además, para “facilitar la reincorporación paulatina a la actividad plena desde las actuales prestaciones”, el acuerdo contemplo que la cuota a la Seguridad Social de los y las autónomos se vea beneficiada por una exención progresiva del 90%, 75%, 50% y 25% en octubre, noviembre, diciembre y enero, respectivamente.

Los términos en que la prestación extraordinaria se mantiene también se han visto, gracias a la presión de UATAE, mejorados respecto a la intención inicial del gobierno, que pretendía establecer como requisitos unas pérdidas del 80% en la actividad profesional sumada a unos ingresos de renta totales inferiores al equivalente al 60% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Finalmente, se requerirá una caída en los ingresos de la actividad del 75% respecto al cuarto trimestre de 2019 unida a unos ingresos totales de renta equivalentes al 75% del SMI.

Por último, desde UATAE también destacan que el gobierno ha confirmado que aprobará una línea específica de atención desde la Seguridad Social a los autónomos cuya actividad se haya visto suspendida o cesada por la erupción volcánica de la isla de La Palma, tal y como la Unión de Autónomos reclamó la semana pasada. En concreto, el Ejecutivo establecerá que puedan acceder a la prestación por cese de actividad durante cuatro meses sin consumir los períodos de derechos generados, incluso para quienes en este momento se encuentren acogidos a algunas de las prestaciones Covid19 y la erupción les impida planificar una vuelta plena a la actividad.