UATAE celebra la ampliación de las ayudas directas y reclama un “compromiso claro” de las comunidades autónomas para “hacerlas realidad”

Investidura
  • El Consejo de Ministros de ayer prorrogó el plazo de cobertura de las ayudas del 31 de mayo al 30 de septiembre y amplió el concepto de gastos fijos acogidos para que puedan incluirse pérdidas contables
  • María José Landaburu: “La falta de reflejos inicial y la burocracia posterior no pueden suponer que estas ayudas directas no lleguen” a quienes están necesitándolas

Madrid, 15 de septiembre de 2021

El Consejo de Ministros de ayer aprobó, según comunicó posteriormente en nota de prensa el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, una modificación del Real Decreto-ley 5/2021 -que habilitaba el fondo de ayudas directas para autónomos y empresas por el impacto del Covid-19- por la que el período de cobertura de dichas ayudas se prorroga cuatro meses, del 31 de mayo al 30 de septiembre, y se añaden, como concepto de gastos fijos imputables a las ayudas, las pérdidas contables generadas en ese período de cobertura, una vez cubiertas las deudas. A falta de leer la letra pequeña del BOE, para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) se trata de “un paso adelante importante” tras la constatación de que las ayudas “no están llegando” y se estima que actualmente más del 50% del presupuesto consignado no se ha ejecutado a pesar de las dificultades económicas de muchos pequeños negocios. En Madrid, por ejemplo, el Ejecutivo de Ayuso ha dejado sin destinar a ayudas el 70% de su presupuesto. UATAE ha reclamado a las comunidades autónomas que “recojan el guante” con un “compromiso claro” de reabrir convocatorias para “hacer realidad esta oportunidad de llegar a quien lo está necesitando”.

María José Landaburu, secretaria general de UATAE, señala que “las ayudas directas tardaron en activarse, primero por el gobierno central, y más tarde en su concreción en las comunidades autónomas” pero plantea que “la falta de reflejos inicial y la burocracia posterior no pueden suponer que no lleguen y se queden en un limbo” en un momento en que la recuperación económica necesita todavía “apoyo y estímulo” para terminar de consolidarse. “Las comunidades autónomos no pueden excusarse en que las ayudas tardaron en activarse, porque ahora hay herramientas para llegar más lejos”, apunta.

Para Landaburu, además de la ampliación del plazo, resulta especialmente importante que “se puedan imputar pérdidas contables”, ya que “el espíritu de las ayudas era ese, amortiguar el golpe sobre la facturación”.

No obstante, ha recordado la secretaria general de la Unión de Autónomos, junto a estas ayudas para la compensación de pérdidas, “es necesario que el conjunto de administraciones empiezan a pensar en cómo reorientar el apoyo y financiación públicas hacia aquellos retos que mejoren la competitividad de los autónomos y pymes ante la recuperación”, con nuevas ayudas centradas en la digitalización, la eficiencia y adaptación energéticas o los planes de igualdad y conciliación, para que “no volvamos a ir con el paso lento”.