Desde la sección juvenil de la Unión de Autónomos valoran “con extrema gravedad” los datos del Observatorio de Emancipación Juvenil presentados esta mañana: “se está lastrando nuestro futuro como país”
Madrid, 25 de junio de 2021-.
Tras la presentación esta mañana del último informe del Observatorio de Emancipación Juvenil, elaborado por el Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al segundo semestre de 2020, desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) consideran que “urge tomar medidas contundentes” porque los datos indican “cómo se está lastrando el futuro de nuestro país”. En concreto, el Observatorio recoge un hundimiento de la emancipación de las y los jóvenes (de 16 a 29 años): sólo un 15,8% vivía, a finales del pasado año, independizado, la cifra más baja de los últimos 22 años. Además, este dato viene tras una caída acumulada de 14 años.
Desde la sección juvenil de UATAE valoran “con extrema gravedad” la realidad que arroja el informe, que refleja que “la precariedad socioeconómica de la juventud española no tiene suelo” y, aunque 2020 es un año en el que es imposible cualquier análisis ajeno a la influencia de la Covid-19, “la pandemia no ha sido la causa, sino un acelerador de una tendencia que viene produciéndose desde hace demasiado tiempo”. Según precisa el estudio, la tasa de paro entre los jóvenes al cierre de 2020 era del 30,2%; un 52% de los jóvenes trabajadores tienen un contrato temporal y el 26,1% tiene contratos parciales. UATAE añade, además, que las y los jóvenes que optan por el trabajo por cuenta propia como alternativa de empleabilidad, se encuentran “a la intemperie, sin recursos para la orientación, la financiación y la formación en el autoempleo”.
Para las y los jóvenes de UATAE, toda esta situación no es sólo “un problema de la juventud, sino un problema estructural de país, porque tenemos una generación muy preparada, emprendedora y luchadora que ha crecido entre la gran recesión de 2008 y la pandemia, y no ha conocido otra expectativa que la palabra crisis, y esto está lastrando nuestro futuro colectivo y debería abordarse como un asunto de Estado”.
UATAE considera que el recién aprobado Plan de Garantía Juvenil Plus, que cuenta entre sus líneas de actuación con el fomento del emprendimiento, es un avance y “puede convertirse en una herramienta útil frente al alarmante paro juvenil”, pero reclama que en el ámbito del autoempleo sigue siendo necesario “terminar con la política propagandística de la tarifa plana y apostar por una reforma realmente justa, progresiva y solidaria del sistema de cotización a la seguridad social”, ya que “actualmente cuando termina el ‘período de gracia’ de la tarifa plana, quedamos abandonados a nuestra suerte”. Igualmente, cree necesario el establecimiento de una ‘cuota-joven’ especial, para hacer compatible el emprendimiento a tiempo parcial con los estudios y la formación, y la creación de un “Banco de Ideas” público que analice y apoye con crédito y liquidez a aquellos proyectos protagonizados por personas jóvenes que aporten valor social, medioambiental o cultural y que precisan una atención especial y unas condiciones diferentes a las que usa la banca comercial.
Junto a ello, los y las jóvenes de UATAE apuestan por políticas que corrijan las desigualdades en el acceso de la vivienda, como la regulación de los precios del alquiler.