- Los datos trimestrales de la EPA reflejan un aumento trimestral del 3,14% en el trabajo autónomo
- Con respecto al año anterior se aprecia un aumento del 1,39%
Madrid, 27 de julio de 2023
Hoy se han dado a conocer los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que arrojan luz sobre la situación del empleo autónomo en el país. Según los datos, el número de personas trabajando por cuenta propia ha experimentado un aumento de 97.300 autónomos en el último trimestre, y también se ha registrado un aumento de 44.000 con respecto al mismo trimestre del último año. Lo que sitúa el número de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia en casi 3,2 millones. Además, en este segundo trimestre del año, España logra un hito histórico en el mercado laboral al superar los 21 millones de trabajadores, con un incremento de 603.900 ocupados en este periodo, marcando así la cifra más alta registrada en este periodo por la EPA.
Los datos destacan que el número total de trabajadores ocupados en España se mantiene en torno a los 23.819.200 millones, una cifra alentadora. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) consideran optimistas estas cifras, y hacen hincapié en que además la EPA tiende a detectar que muchos trabajadores, a pesar de estar registrados como autónomos en el RETA, se identifican como asalariados debido a que sus condiciones laborales están bajo el control de una empresa. Por lo que para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los datos son positivos en empleo autónomo, pero el camino no termina y hay que seguir apostando por la senda de la protección social que ha permitido alcanzar a día de hoy estos números de empleabilidad”.
UATAE resalta la necesidad de establecer para este nuevo ciclo político que se abre, nuevos escudos que profundicen en la protección social para seguir alcanzando mejoras en las condiciones del trabajo por cuenta propia. Landaburu, enfatiza que aunque “los datos actuales son positivos, no se puede bajar la guardia, y el nuevo Gobierno que se conforme en nuestro país, tiene que seguir poniendo en el centro de las decisiones políticas al conjunto del colectivo, porque es el verdadero motor de la economía de nuestro país”, por eso, “se deben tomar medidas para evitar que este trimestre positivo sea una excepción en términos de empleabilidad para el resto del año”. Desde UATAE reafirman el compromiso de la Organización para respaldar y fortalecer el diálogo con el nuevo Gobierno que se instaure en el país y garantiza su colaboración como ha venido haciendo hasta ahora en beneficio de las y los trabajadores autónomos.