- La organización recuerda la importancia de apoyar al comercio de barrio durante la campaña de descuentos iniciada este pasado fin de semana
- UATAE espera que estas fechas permitan hacer crecer las ventas en los pequeños establecimientos y recuerda la importancia de avanzar hacia un modelo de consumo de cercanía que permita hacer frente a las grandes superficies
- Landaburu: “el periodo comercial de grandes descuentos tiene que servir también para reflexionar y caminar hacia un nuevo modelo de consumo que fomente las compras en los pequeños comercios y sobre todo que transite hacia adquisiciones más reflexivas y menos impulsivas”.
Madrid, 10 de enero 2022
Los últimos datos de empleabilidad arrojados por el Ministerio de Seguridad Social, atisbaban la recuperación y consolidación del empleo autónomo como alternativa real frente al trabajo por cuenta ajena. Ante este nuevo año, que mantiene la alerta sanitaria debido al aumento semanal de contagios contraídos por la nueva variante ómicron, se suman datos positivos que parecen anunciar la consolidación de la recuperación económica en nuestro país. Estas cifras favorables seguramente se verán reflejadas en el aumento del consumo que realicen los usuarios y por ello, desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) hacen hincapié un año más en la necesidad de “apoyar al pequeño comercio” para que “puedan hacer frente a las grandes superficies durante las rebajas”.
Porque como apunta María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “en estos momentos de grandes descuentos es cuando más toca arrimar el hombro para que las micropymes y autónomos y autónomas puedan competir frente a los grandes establecimientos”, por eso recuerda la importancia de “tejer redes de apoyo con el comercio de barrio que es el que garantiza crear espacios enriquecedores en nuestras ciudades y además dota de empleo de calidad al conjunto de la sociedad”.
Actualmente, en nuestro país la cifra se sitúa en más de 773.000 trabajadoras y trabajadores autónomos dedicados al comercio, un sector que se ha visto muy castigado durante la pandemia pero que gracias al sobreesfuerzo realizado por el colectivo ha permitido crecer de forma interanual en el mes de diciembre en un 0,51%. Por tanto, como apunta Landaburu, “es un sector estratégico que se ve sometido a una fuerte competencia de los grandes almacenes y que tiene que lidiar, además, con un modelo de consumo exacerbado donde las plataformas de venta online siguen ganándose su hueco debido a las opciones de inmediatez que ofrecen en los envíos, donde muchas veces se hacen uso de la lacra y fraudulenta figura de los falsos autónomos para alcanzar esta rapidez en las entregas”. Ante esta perspectiva Landaburu señala como prioridad “la defensa del pequeño comercio” porque “las ciudades y el conjunto del país pierden cada día su identidad con cada expulsión y cierre de los pequeños negocios, que dan carácter y sentido a los barrios y contribuyen a la creación de espacios más enriquecidos en cada vecindario”.
Por todo ello, UATAE ha hecho un llamamiento a los usuarios a través de su campaña; “Este enero que no rebajen tu apoyo al pequeño comercio”, con el fin de favorecer la concienciación de los consumidores hacia un nuevo modelo de consumo más reflexivo y menos exacerbado. Además, desde la Unión de Autónomos recuerdan que pese al papel de rol activo que ejerce la ciudadanía por estas fechas, es necesario fomentar nuevas políticas por parte de las administraciones para que doten del valor que se merece al comercio, posicionándolo como el sector estratégico de la economía que le corresponde. Concediendo al comercio la importancia y el reconocimiento que merece a nivel político y económico. Por ello, UATAE, considera de vital importancia apostar, entre otras medidas, por nuevas ayudas que vayan encaminadas a impulsar la digitalización de los pequeños comercios para que puedan alcanzar cotas elevadas de competitividad con las grandes superficies. Para concluir Landaburu invita a la “reflexión durante el periodo de compra para que adquieran productos de forma responsable, favoreciendo el consumo de proximidad y apostando por el impulso económico del comercio local”.