- El dato avanzado del INE indica por tercer mes consecutivo un descenso de la inflación
- Las medidas activadas por el Gobierno y el freno del alza de los precios energéticos permiten situar el IPC en una tasa del 7,3%
- La previsión del mes de octubre se ubica en 1,5 puntos por debajo a la tasa interanual de septiembre
- Landaburu: “la respuesta del Gobierno está dando sus frutos, pero seguimos echando en falta la activación de un escudo social de protección para las y los autónomos vulnerables”
Madrid, 28 de octubre de 2022
El Índice de Precios al Consumo (IPC), en su indicador adelantado, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran un descenso de 1,5 puntos con respecto al mes anterior. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), el dato adelantado supone un balón de oxigeno para las y los autónomos que están cargando a sus espaldas con el incremento de costes que apenas pueden repercutir en sus servicios por el efecto que provocaría en la pérdida de clientes. Desde UATAE consideran que el Gobierno ha aplicado distintos escudos de protección social que han servido para reducir los costes de la energía, la mejora de los precios del transporte público o el descenso de los carburantes han favorecido notablemente en los datos que hoy presenta el INE. “La senda escogida por el ejecutivo es la correcta y así lo podemos apreciar con los datos recientes, pero seguimos instando a la creación de un escudo de protección social energético para las y los autónomos”, aclara María José Landaburu, secretaria general de UATAE, que, además, reivindica “poder equiparar la figura del consumidor vulnerable al del autónomo vulnerable, estamos en un momento decisivo para poder seguir avanzando y reforzando al tejido productivo de nuestro país, no es el momento de dejar a ningún autónomo atrás”.
A juicio de la Unión de Autónomos consideran que el techo de la crisis energética que se desató a raíz de la invasión rusa a Ucrania, tocó su máximo en el pasado mes de julio cuando se alcanzó una inflación del 10,8%. Para Landaburu, “no es el momento de bajar la guardia”, si bien, es cierto, que, “echando la vista atrás podemos apreciar una mejoría con respecto al inicio de la crisis bélica” donde el conflicto trasladó de forma exacerbada un incremento a los precios de los productos básicos. Por eso, como destacan desde UATAE, “hay que abordar un nuevo plan de choque para las y los trabajadores por cuenta propia que permita mejorar la competitividad de éstos, impulsando ayudas que fomenten el desarrollo de la digitalización de las micropymes y que elimine las desigualdades económicas que se están dando a raíz de la situación actual”.
La Organización considera que con la llegada de la campaña de navidad, que se inicia ahora en el mes de noviembre con los descuentos masivos por el Black Friday, se tienen que poner en marcha las nuevas ayudas que permitan aliviar la situación actual de miles de autónomas y autónomos y que permitan afrontar esta temporada con las mayores garantías de poder seguir adelante con la actividad económica diaria.