En el Día de las Personas Migrantes – Vengamos de donde vengamos: derechos, trabajo, igualdad

Hoy, 18 de diciembre, es el Día Internacional de las Personas Migrantes, y queremos reafirmar el compromiso de UATAE con la defensa de sus derechos y de políticas y leyes que favorezcan su ciudadanía plena y su integración en igualdad. Las migraciones son un fenómeno que ha acompañado a la Humanidad a lo largo de la historia, y hoy en día es especialmente importante poner en valor la aportación de las personas migrantes a nuestra sociedad y a nuestra economía.

UATAE está vinculada a más de veinte organizaciones de trabajadores y trabajadoras autónomas migrantes, y desarrolla varios proyectos, servicios e itinerarios formativos en esta materia tanto para migrantes en situación regular como para solicitantes de protección internacional. Durante este año tan difícil para todas y todos, no hemos dejado de reclamar que la agenda política no se olvidase de la precariedad de muchas personas migrantes debido a la pandemia y el confinamiento -por su vinculación a la economía sumergida o por su vulnerabilidad administrativa, en el caso de quienes tienen pendiente regularizar su situación- y nos hemos sumado a diferentes campañas en favor de procesos de regularización extraordinarios que atendiesen a esa realidad.

El trabajo autónomo puede ser una alternativa para el desarrollo profesional y vital para las personas migrantes, y entendemos que todos los gobiernos deben apostar por políticas que lo faciliten con derechos, formación, asesoramiento y financiación suficientes.

Igualmente, nos preocupa que puedan extenderse en nuestra sociedad discursos de rechazo y odio hacia las personas migrantes o de origen extranjero, y exigimos un compromiso mayor de la sociedad y de las instituciones para combatirlos, al tiempo que reclamamos un cambio de paradigma en las políticas migratorias de la Unión Europea: la migración no puede abordarse como un problema de orden público de cada país en su control de fronteras. La gestión coordinada, corresponsable y compartida a nivel europeo debe ser una realidad, pensando en la sostenibilidad presente y futura de nuestro mercado de trabajo y de nuestro Estado del bienestar. Sin olvidar las políticas de cooperación y solidaridad y las reformas necesarias para favorecer relaciones económicas justas con los países de origen de las y los migrantes.

Luchamos para ser autónomas y autónomos con derechos y para que todo el mundo los tenga.