Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: una oportunidad para visibilizar y dar protección a los trabajadores y trabajadoras autónomas

  • UATAE reivindica en este día bajo el lema “la salud laboral de las trabajadoras y trabajadores autónomos también importa” la necesidad de dotar de recursos al empleo autónomo para la prevención de los riesgos derivados del desarrollo de la actividad profesional
  • Landaburu: “la seguridad no puede recaer únicamente en la concienciación y responsabilidad de los autónomos, es necesario implementar políticas que construyan pilares de protección hacia el colectivo”.

Miércoles, 28 de abril de 2021

La crisis sanitaria derivada de la pandemia ha supuesto un antes y después en el modelo económico de nuestro país, que además ha golpeado de lleno en el conjunto del colectivo de los trabajadores y trabajadoras autónomas a raíz de las restricciones que se han aplicado en los distintos territorios del estado y que han dificultado el desarrollo de la actividad económica con normalidad. Ante esta perspectiva y con el descenso de la actividad laboral, así como con el teletrabajo instaurado en muchos casos, se podría esperar que los datos sobre accidentes laborales en el empleo autónomo tendrían que arrojar un descenso notable, pero los datos que se extraen no lo reflejan así. Por ello, hoy, y a propósito del Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo, desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) quieren hacer visible la situación de desprotección que afrontan los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia.

Para María José Landaburu “más allá de que pueda parecer que la pandemia, al paralizar mucho la actividad, ha hecho remitir los problemas de salud en el trabajo, en realidad lo que ha hecho (con el auge sobrevenido del teletrabajo, por ejemplo) es visibilizar la precariedad con la que se vela por esa salud laboral, especialmente los autónomos”. Los datos de 2020, año marcado por la pandemia, registran un descenso de 3669 de accidentes laborales con respecto al año anterior. Pero como indican desde UATAE, “las cifras siguen siendo alarmantes, incluso en este periodo marcado por los cierres y los ERTEs se continúa recogiendo 28.496 casos de accidentes laborales en el empleo por cuenta propia”, además, desde la organización inciden en la desprotección que afronta el colectivo. “De los datos se desprende como a pesar del descenso de los accidentes, la mortalidad se mantuvo en las mismas cifras durante estos dos periodos”, señala Landaburu, y añade, “necesitamos que se fortalezca la protección abordando un Plan de Prevención propio para autónomas y autónomos dadas sus especificidades”.

Por ello, desde UATAE y ante la situación actual donde la prevención de riesgos laborales y las coberturas sociales por enfermedad son ejemplo de cómo los autónomos están en los márgenes de la protección, la Unión de Autónomos reivindica que además de campañas de concienciación sobre los posibles riesgos que se dan en el empleo autónomo, para revertir la situación actual es importante dotar de recursos para que los autónomos estén protegidos. Evitando así la exposición a los posibles accidentes que pueden derivarse en el riesgo del cierre de sus negocios o en graves pérdidas para sus familias.