Casi un 90% de los autónomos y autónomas pasa dificultades para enfrentar el comienzo del curso: un 48%, dificultades “normales”, y un 40%, muchas, según una encuesta realizada por nuestra organización.
La encuesta arroja otros resultados interesantes: el 59% de las personas encuestadas tiene 2 hijos; el 27%, 1; y el 14%, 3. Entre libros, material escolar, matrícula, ropa… el 47% de los autónomos y autónomas gasta entre 300 y 600 euros, mientras que un 29% emplea entre 600 y 900; un 4% invierte entre 900 y 1.200, y otro 4%, entre 1.200 y 1.500. Hasta un 8% desembolsa más de 1.500 euros al mes, y el mismo porcentaje dedica menos de 300. Un 38% dice asumir el gasto dentro de los ingresos del mes, y un 42% lo saca de los ahorros. Un 13% utiliza la tarjeta de crédito, y un 8% pide ayuda a la familia.
Según la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, “la inestabilidad económica es especialmente acuciante y el principal factor de preocupación para las familias de autónomos o autónomas, por la irregularidad de los ingresos y unos gastos periódicos altos sin posibilidad de flexibilización, que les hacen muy difícil asumir inversiones extra como el comienzo de curso”. Landaburu ha reivindicado la necesidad de revisar la fiscalidad del trabajo por cuenta propia: “Es esencial que se adopten medidas tendentes a flexibilizar y fraccionar pagos y adaptarlos a los ingresos, como sucede para el resto de los trabajadores y trabajadoras, tanto en temas de fiscalidad como en cotizaciones, en este caso con la puesta en marcha de la cotización en base a ingresos reales, con la que el Gobierno se comprometió y no se ha avanzado. Solo así dejaremos de ver cifras tremendas de bajas de autónomos y cierres de negocios, y los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia podrán salir adelante y dejar de vivir en permanente riesgo económico, con la angustia que esto conlleva, lo que será beneficioso para el trabajador, pero también para la economía del país”. /
Los comentarios están cerrados.