10.000 autónomos se incorporan en el último trimestre: UATAE insta a reforzar la protección del colectivo ante la situación económica actual

Población Activa
  • Los datos trimestrales de la EPA reflejan un pequeño aumento del 0,32% en el trabajo autónomo, con respecto al año anterior apenas se aprecia el incremento (+0,02%)
  • Landaburu: “seguimos viendo como la situación económica actual agravada por la crisis bélica está dificultando el desarrollo de la actividad económica de las y los autónomos con normalidad, por ello, instamos a la creación de nuevos escudos de protección social para el conjunto del colectivo”

Madrid, 28 de julio de 2022

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el que se reflejan datos positivos para el empleo, que incorpora a 383.000 personas ocupadas en el tercer trimestre. Lo que se traduce en la tasa de paro más baja que no se producía desde el año 2008 (marcado por la crisis económica), rozando los casi 20’5 millones de trabajadores activos. Las cifras para el empleo autónomo no crecen con la misma tendencia que en el anterior trimestre, y se ubica en este último trimestre con un ligero aumento, con la incorporación al empleo autónomo de 10.000 trabajadoras y trabajadores autónomos. En términos interanuales este crecimiento es mucho menor con la incorporación únicamente de 600 autónomos, lo que indica que la actual situación económica con la inflación al alza debido a la invasión de Rusia a Ucrania, está dificultando seriamente la consolidación de los datos del empleo autónomo.

Ante estas cifras desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) valora el estancamiento de este trimestre en el que apenas hay crecimiento con respecto al año anterior, marcado por la salida de la crisis sanitaria. Por ello, insisten en que “es el momento para avanzar hacia nuevas políticas que puedan dar mayor protección a las y los autónomos”. Porque como aclara María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “las y los trabajadores autónomos han visto en este último periodo, marcado por la crisis sanitaria y ahora por el conflicto bélico que sacude a toda Europa, como han tenido que remar codo con codo para lograr sacar adelante su actividad económica”, e incide Landaburu, “no es el momento de darles la espalda, hemos logrado alcanzar recientemente un acuerdo que va a permitir mejores prestaciones para las y los autónomos gracias al nuevo sistema de cotizaciones, pero es necesario seguir tomando más decisiones que vayan encaminadas a fortalecer el empleo autónomo en nuestro país” y “estas recientes cifras de ligero crecimiento así lo indican, estamos en un momento en el que hay que consolidar al empleo autónomo como alternativa real de empleabilidad y para ello, hay que volcarse con más medidas que vayan encaminadas a seguir esta senda de la protección social”.

Para UATAE los datos de la EPA de este segundo trimestre demuestran la necesidad de poner en el centro de la toma de decisiones políticas al tejido productivo de nuestro país. Donde realmente el dato representativo de este trimestre para UATAE recae en el incremento de un 3,58% de empleadores (autónomos con asalariados contratados). “Las cifras no hacen más que confirmar la necesidad de acelerar y agilizar nuevas medidas que vayan encaminadas a poder hacer frente a los elevados costes energéticos que están asumiendo las y los autónomos”, facilitando, “un nuevo escudo de protección energético que permita paliar los efectos adversos que está generando esta situación en el colectivo” sentencia Landaburu.