UATAE saluda los avances y el impulso de ayudas dirigidas al autoconsumo para las y los autónomos

  • El Consejo de Ministros ha aprobado nuevos programas destinados al desarrollo de la puesta en marcha de sistemas de autoconsumo y almacenamiento con energías renovables para trabajadoras y trabajadores por cuenta propia
  • UATAE valora de forma positiva la medida y espera que sirva para consolidar el empleo autónomo como alternativa real frente al empleo asalariado  
  • Landaburu: “estos incentivos habilitados son de sumo interés porque propician que el trabajo autónomo pueda avanzar en la senda de la sostenibilidad y respeto con el medio ambiente, además con la activación de estos programas se permite mejorar la competitividad frente a las grandes empresas”

Madrid, 17 de mayo de 2022

Esta mañana se ha aprobado en el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el refuerzo de los programas de incentivos para sistemas de autoconsumo y almacenamiento con energías renovables donde las y los autónomos podrán beneficiarse desplegando autoconsumos en sus lugares de trabajo. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) valoran de forma positiva las medidas que se han aprobado en el día de hoy y que partían del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Para UATAE que “las trabajadoras y trabajadores autónomos puedan tener acceso a instalaciones de autoconsumo en su lugar de trabajo supone un gran avance en materia de sostenibilidad”, porque como apunta María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “venimos trabajando en la línea de lograr consolidar los tres ejes que consideramos principales para el empleo autónomo”, que no son otros que, “avanzar hacia modelos de trabajo más sostenibles, eliminando la brecha y desigualdades existentes y que se sustenten en la digitalización para que el conjunto del colectivo pueda competir en las mismas condiciones con el trabajo por cuenta ajena”. En estas líneas de actuación, la Unión de Autónomos valora que “la medida permite promover modelos energéticos renovables que además colaborarán en la reducción de los costes mensuales que se han visto aumentados de forma desproporcionada en el último periodo debido a la crisis bélica que golpea a Europa”.

UATAE destaca que, con estos programas se potencia la inversión por terceros, lo que reduce las trabas a las que se tienen que enfrentar las y los autónomos, permitiendo, por tanto, que la instalación se siga llevando a cabo, incluso cuando el consumidor no tenga la posibilidad de abordar la inversión. Además, la capacidad de almacenamiento que se permite instalar se flexibiliza, pasando a 2 kWh/kW a 5 kWh/kW, en consonancia con la creciente generalización de soluciones de almacenamiento.

Desde la Organización destacan el importante papel desarrollador del IDAE para llevar a cabo estos programas y que en parte vienen promovidos tras el cambio de impresiones que se dio con UATAE en la realización del pasado webinar conjunto llevado a cabo el 17 de marzo en la sede de UATAE. “Creemos que la voz de las y los autónomos ha sido escuchada y que las aportaciones que hemos ido trabajando con el IDAE quedan plasmados en estos programas que permitirán avanzar hacia modelos más comprometidos con la emergencia climática actual y con sistemas alternativos para el conjunto del colectivo” sentencia Landaburu.