- Los datos de altas de la afiliación a la Seguridad Social en el régimen de autónomos aumentan en menor medida que los meses anteriores, pero apuntalan la mejoría del conjunto del colectivo
- Landaburu: “la cautela y el refuerzo del escudo de protección social hacia los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia tiene que ser la tónica que debe primar, las cifras son positivas, pero no podemos quedarnos únicamente con la foto general si no seguimos reforzando e impulsando el empleo autónomo de nuestro país”.
Madrid, 3 de agosto de 2021
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un +0,06%. El número de autónomos en julio se situó en 3.322.961, lo que supone un incremento en 1.978 autónomos más que el mes anterior. En términos anuales también se logra alcanzar una mejoría, por lo que, el número de autónomos crece en 60.203 (1,85%). Estos datos positivos se ven reforzados si se equiparan con los de julio de 2019, cuando no se imaginaba ni se percibía ningún atisbo de la pandemia, ya que hay 44.128 autónomos y autónomas más que hace dos años. Julio, por tanto, se posiciona como un buen mes para el crecimiento del empleo y la reducción del desempleo.
Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), estos datos continúan con la serie positiva que viene arrastrándose en los últimos meses, como apunta María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “apreciamos esa consolidación de los datos y la instauración de las posibilidades de crecimiento y recuperación del empleo autónomo” pero matiza, “estas cifras tienen que ser un aliciente para agilizar los trámites de acceso a las ayudas directas, porque no nos podemos permitir que, después del sobreesfuerzo que ha realizado el conjunto del colectivo día tras día, a estas alturas, se quede ningún autónomo atrás”. Todavía, en la actualidad quedan 331.486 trabajadores en ERTE (el 70% a tiempo completo) y 218.000 autónomos y autónomas con prestación por cese de actividad (el 42% en los sectores de comercio y hostelería).
Por ello, desde UATAE insisten en “la necesidad de reforzar y ampliar los plazos fijados del escudo de protección social para autónomos, haciendo extensibles las prestaciones en el tiempo” y como indica Landaburu: “actualmente cerca del 60% del total de los 7 millones de euros aprobados con las ayudas directas para autónomos y pymes siguen sin concederse tras los cuatro meses de su aprobación” por eso “seguimos haciendo hincapié en la necesidad de que los datos positivos que arroja hoy la Seguridad Social no se queden como un mero escaparate, sino como la toma de impulso para seguir apostando por el empleo autónomo, reforzando con protección social al tejido productivo, que al fin y al cabo es el motor que mueve la economía de nuestro país”.
Con los avances de los ritmos de vacunación y la reactivación del turismo, se ha hecho patente el aumento en los sectores que fueron los más castigados durante la pandemia, en el último año los mayores incrementos sectoriales se han producido en actividades profesionales (14.314 más); Construcción (+10.459); Comercio (7.273); actividades sanitarias (+6.664); información y comunicación (+5.137); Transporte (+4.936); Actividades artísticas (+3.292). Destaca el caso de la hostelería que pese a incorporar a 3.717 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia con respecto al mes anterior, en su tendencia interanual se aprecia la pérdida del -0,17%. Para Landaburu “los datos reflejan como se va recuperando el pulso por parte del conjunto del colectivo, pero disponen también de la otra cara de la moneda, y se puede percibir la necesidad de seguir reforzando las medidas existentes del escudo social de ERTEs y prestaciones, que serán finalmente la clave para lograr estabilizar esta tendencia” y concluye, “para que la recuperación que venimos percibiendo no se configure como un aumento esporádico y débil, necesitamos prolongar el escudo social, de esta forma lograremos consolidar la alegría que produce ver como mes tras mes el empleo autónomo se va recuperando y abandona la crisis sin precedentes vivida a raíz de la pandemia”.