- Los datos trimestrales de la EPA reflejan un aumento trimestral del 0,39% en el trabajo autónomo
- Con respecto al año anterior se aprecia un descenso del -1,38%
Madrid, 27 de abril de 2023
Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que gana 12.100 personas en variación trimestral y pierde 43.400 en el último año. A pesar de ello, el número de trabajadores ocupados en España se sitúa cerca de los 20,5 millones. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) las cifras son positivas, y la caída que se da en las cifras interanuales del trabajo autónomo se debe principalmente a la incorporación en este último periodo de alrededor de 40.000 falsos autónomos al trabajo asalariado. Además, la EPA, al ser una encuesta detecta también que muchos trabajadores, aunque estén dados de alta en el RETA, contestan que son asalariados, ya que trabajan para una empresa que tiene todo el control sobre su actividad y condiciones de trabajo.
Ante estas cifras UATAE valora la necesidad de avanzar en un escudo de protección social que permita mejorar las condiciones del trabajo autónomo. Para María José Landaburu, secretaria general, “son cifras positivas pero que tienen que seguir apuntando al horizonte de aumentar la protección de las y los autónomos para que los datos de hoy se puedan seguir consolidando”. En ese sentido, en la próxima semana la Organización hará público los datos del estudio que han realizado para conocer de primera mano cuáles están siendo las adversidades principales que se encuentran a diario en su actividad económicas las y los trabajadores por cuenta propia de nuestro país. Y como concluye Landaburu, “seguimos trabajando para que ningún autónomo se quede atrás y para que el mes de marzo no se convierta en una anomalía de empleabilidad para lo que queda de año” por eso, “vamos a seguir apoyando y apostando por los refuerzos del escudo social para las y los autónomos”.