ANÁLISIS DEL
RESULTADO ELECTORAL
UATAE 28 M 2023
ANÁLISIS DEL RESULTADO ELECTORAL
¡Asómate al mapa político actual!
¿Estás buscando conocer a fondo el panorama político que ha emergido tras la reciente cita electoral? Sabemos que las elecciones tienen un impacto profundo en todas las esferas de nuestra sociedad, y las y los autónomos no son una excepción.
Por eso, hemos elaborado un documento minucioso y completo que desmenuza las implicaciones de los resultados electorales en el ámbito autonómico y municipal.
¡No te preocupes! No encontrarás una lectura aburrida y tediosa. Hemos preparado una guía muy visual y dinámica para que cada página sea de sumo interés.
Un breve sobre los resultados
GENERAL
El pasado domingo, 28 de mayo, se celebraron las elecciones municipales y doce autonómicas. Para la elección de los 8.131 ayuntamientos estaban llamados a votar 35,4 millones de personas y que contó una participación 1,2 puntos inferior a las elecciones de 2019.
El PP obtiene más de 7 millones de votos (31,5 %) en el cómputo nacional de las elecciones municipales, con un diferencial de 750.000 votos más que el PSOE que obtuvo el 28,1%.
El PP suma 2,25 millones de votos con respecto a las anteriores elecciones de 2019, un 9% más. Supera en votos a la suma obtenida entonces por el propio PP más Cs, en un escenario en el que VOX duplica sus resultados, del 3,6% al 7,2%. El PP gobernará en 7 de las 10 ciudades más pobladas.
El PSOE pierde cerca de 450.000 votos e importantes territorios como la Comunidad Valenciana, así como 15 alcaldías de capitales de provincia de las 22 en las que gobernaba, como las de Sevilla, Palma o Valladolid y no ha conseguido tampoco la esperada primera posición en Barcelona.
DOS CLAVES
Primera
El bipartidismo (PP y PSOE) recupera terreno y concentra casi el 60% de los votos, en comparación con el mínimo histórico de 51,4% de las municipales de 2019 y del 49% de las generales del mismo año.
Segunda
Si atendemos al histórico de las cinco elecciones municipales en lo que llevamos de siglo XXI, en cuatro ocasiones el partido ganador de las municipales ha ganado también las generales aumentando sus votos. Tan sólo una vez no se ha producido este hecho, fue en las municipales de 2007 que ganó el PP por un 0,7%, sin embargo fue el PSOE (Zapatero) el ganador en las generales de 2008 (3,9%) en el marco del inicio de la crisis financiera global.