MEDIDAS PARA
LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS
28 MAYO DE 2023

MEDIDAS PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS

UATAE presenta sus cinco ejes principales para las elecciones generales

  • La Organización ha elaborado más de 30 medidas para presentar a las distintas formaciones políticas que concurren en la próxima cita electoral del 23 de julio
  • Landaburu, “queremos asegurarnos de que las y los autónomos tengan acceso a una protección adecuada, para que puedan enfrentar cualquier eventualidad y salir del cuarto de atrás de la precariedad”

Madrid, 20 de junio de 2023

Tras el anuncio el pasado 29 de mayo por parte de Pedro Sánchez del adelanto electoral de las generales, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha presentado hoy un paquete de medidas electorales centradas en cinco ejes de actuación, destinadas a respaldar y fortalecer a las y los autónomos en un momento donde la incertidumbre económica ha marcado el último periodo, primero con la crisis de la pandemia y posteriormente con la guerra tras la invasión de Rusia a Ucrania.

La propuesta de UATAE, camina hacia la consolidación de una nueva etapa de apoyo a las y los trabajadores autónomos que permita hacer frente a los desafíos y retos futuros que tendrá que afrontar el próximo Gobierno que se constituya en nuestro país. En ese sentido, la Unión de Autónomos busca establecer un marco de propuestas y medidas concretas que fomente el emprendimiento y garantice condiciones justas y equitativas para las y los trabajadores por cuenta propia en todo el territorio español. Las medidas clave incluyen:

-Protección social integral: UATAE aboga por la implementación de un sistema de protección social que garantice una cobertura adecuada en áreas como la jubilación, la salud y la maternidad/paternidad para las y los autónomos.

-Acceso a financiamiento y crédito: UATAE plantea la creación de un fondo de financiamiento específico para autónomos, con condiciones favorables y accesibles, que promueva el acceso a créditos y préstamos para el desarrollo y crecimiento de las actividades económicas.

-Facilitar la conciliación laboral: impulso de un equilibrio entre la vida laboral y personal, UATAE propone medidas que promuevan la conciliación, como la reducción de trabas administrativas y el fomento del teletrabajo cuando sea factible.

-Fortalecimiento de la representación colectiva: la Organización busca impulsar la representación y participación de las y los autónomos en los procesos de toma de decisiones, a través de la implementación de un proceso democrático basado en la voluntad directa expresada por cada trabajador y trabajadora autónoma.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “la importancia de estas medidas para impulsar la economía y garantizar la sostenibilidad del sector de las y los autónomos en un contexto de transformación y cambio reside en la necesidad de seguir apostando por el conjunto del colectivo como pilar fundamental de nuestra economía”. Por eso, “es necesario que se les brinde un apoyo real y efectivo para que puedan afrontar los desafíos actuales y futuros”, afirma Landaburu.

UATAE invita a las y los autónomos y a la sociedad en general a reflexionar sobre estas propuestas electorales (pueden consultarse aquí) y a unirse en la defensa de los derechos que “propicie la estabilidad y el crecimiento del conjunto del colectivo y del tejido productivo dentro del desarrollo económico sostenible, comprometido con la igualdad, que apueste por la digitalización y el medioambiente en nuestro país” sentencia Landaburu. 

INTRODUCCIÓN

Esta legislatura ha sido de las más complicadas del actual periodo democrático. A nivel general hemos tenido dos hechos que han condicionado principalmente estos 4 años: la pandemia originada por el Covid-19 y la guerra de Ucrania.

La pandemia trajo consigo un confinamiento y una desescalada que supusieron un parón en muchos sectores económicos. Esto afectó directamente al trabajo autónomo, que salió tocado del año 2020. Cuando empezaba a remontar tímidamente, el alza de los precios a consecuencia de la guerra de Ucrania vuelve a impedir el desarrollo económico de un sector clave en la economía. Nuestro ámbito mira con preocupación la escalada de los alquileres, el precio de la energía o las materias primas, en un contexto de incertidumbre internacional que afecta a la hora de la toma de decisiones.

A consecuencia de esta situación, nuestras propuestas no pueden ir como hemos hecho históricamente sólo en la línea de promover y fomentar nuevas actividades de emprendimiento, sino que, como ya innovamos en las elecciones de 2021 en la Comunidad de Madrid, también tienen que ir en la línea de ayudar a los que ya están,
a los que han conseguido mantenerse a flote a duras penas durante este periodo tan difícil. No se trata sólo de crear empleo autónomo, sino que también hay que mejorar las condiciones del que ya existe.

Por tanto, se han de implementar medidas que permitan el apuntalamiento y reimpulso y consolidación de las actividades que han conseguido, aunque con dificultades, permanecer en nuestro tejido productivo, pues solo de esta forma se conseguirá que el enorme esfuerzo realizado desde el inicio de la pandemia alcance el resultado buscado.

Para ello se deben conciliar dos ejes estratégicos de acción: por un lado, un plan de contingencia para apoyar a aquellos/as autónomos/as que tengan más dificultades para mantener sus negocios, y por otro lado, una política integral, sostenida y rigurosa de estímulo y fomento del emprendimiento, de apoyo y afianzamiento del autoempleo en base a objetivos sectoriales estratégicos, con la digitalización, la diversificación, la innovación y la transición ecológica como banderas.

PROPUESTAS

1. Participación de los y las autónomas
2. Igualdad de género. Una perspectiva integral y transversal
3. Pequeño Comercio
4. Ayudas para mejorar la eficiencia energética
5. Apoyo al emprendimiento joven
6. Facilitar el acceso a la contratación pública
7. Programa para la reconversión de negocios en riesgo
8. La administración como elemento facilitador de una segunda oportunidad
9. Medidas para facilitar la financiación de emprendedores y microempresas.
10. Establecimiento de un sistema de incentivos y apoyos para autónomos/as vulnerables.
11. Impulso a la digitalización
12. Cambio de modelo productivo: I+D+I